De seguro todos en los últimos días hemos escuchado sobre la protección de datos personales en las propiedades horizontales, situación que impacta a gran parte de la población, ya sea por visitar a algún conocido o familiar en una propiedad horizontal, o bien, por residir de una.
Ante todo, debemos tener presente que la protección de datos personales es un derecho del titular de los datos, por otra parte, también es un derecho de los residentes de una propiedad horizontal, aplicar los protocolos que considere necesarios, para salvaguardar la seguridad sus bienes y familias. Así pues – y siendo que ambos derechos son sumamente importantes – ninguno prevalece sobre el otro, por lo que la propiedad horizontal, debe diseñar e implementar los protocolos que permitan garantizar el cumplimiento de la ley y la salvaguarda de los derechos, tanto del visitante, como del residente.
Entrando en materia, debemos entender que no existe ningún control de seguridad que no involucre la obtención de datos personales, por lo que considero que la discusión no se debe centrar en los datos personales [llámese nombre y número de identidad personal], datos que tradicionalmente se han utilizado para el registro de visitas (previos a la aparición de aplicaciones tecnológicas de control de ingreso), ahora bien siendo que éstos deben ser obtenidos de documentos que cuenten con medidas que dificulten su falsificación, como las cédulas de identidad, licencias de conducir, pasaporte o documentos similares, toda vez que he escuchado que estos datos se pueden tomar de carné de trabajo o similares, lo cual no brinda ninguna seguridad, por la facilidad en que pueden ser falsificados.
Según las notas periodísticas difundidas en los últimos días, la Licenciada Naydu Rudas [Jefa de Asesoría Legal ANTAI] mencionó “…se le toma fotografía o se escanea sus cédulas su licencia que obtiene su información personal esto está prohibido usted puede otorgar su cédula para que se anote información de que usted está ingresando al PH…”. Ante tal aseveración deseo aclarar, rotundamente, que no está prohibido fotografiar o escanear un documento de identidad, lo que está prohibido, es hacerlo sin el consentimiento del titular del documento.
Es por lo anteriormente señalado, que las propiedades horizontales deben contar con los protocolos necesarios en caso de que una visita no consienta el fotografiar o escanear su documento de identidad personal, más aún, cuando en la mayoría de los documentos de identidad, aparecen datos sensibles, que deben tener un tratamiento aún más estricto, que los datos personales.
Además, debemos tener en cuenta que – con antelación al previo consentimiento antes señalado – la visita debe ser informada, sobre el propósito del uso de sus datos personales y datos sensibles (si es el caso); y que el consentimiento dado por la visita pueda ser verificable, mediante documentos electrónicos o físicos.

Es por eso que les recomiendo el siguiente procedimiento:
- Pedir un documento de identidad difícil de falsificar;
- Comunicarle el propósito del uso de los datos personales;
- Pedir el consentimiento para fotografiar o escanear el documento;
- Documentar el consentimiento;
- Fotografiar, escanear o anotar los datos personales.
Por último, pero no menos importante el inadecuado tratamiento de estos datos, posterior a su obtención [como su almacenamiento, modificación, trasferencia y/o cancelación] constituye una causal de sanción por parte de la autoridad competentes, en este caso ANTAI, por lo que le recomendamos a las propiedades horizontales, diligenciar la protección de datos personales de manera integral y no solamente la obtención de los mismos en la garita de seguridad.
¿Estás teniendo dificultades con la protección de datos personales para tu PH?
Conoce nuestra Guía Práctica para la Protección de Datos Personales en los PH.

Que tema tan importante. Por lo delicado que es hoy día entregar un documento a un desconocido.
Y que opción tiene el propietario si a su visita le niegan el acceso al PH porque no aceptara que le tomen foto o escaneen su cédula?
Es sumamente incómodo que pidan documentos tan delicados como la cédula y menos tomar foto. Deben buscar otra manera de tomar la info de los visitantes
Es un tema muy imprescindible por la inseguridad que vive el país creo que para evitar y proceder deben pedir la huella digital para la persona y así verificar si es la persona quien esta entrando al ph sea la correcta.
La identificación en los PH es muy importante porque se tienen que conocer quién está entrando a la propiedad, sin embargo no es conveniente que escaneen las identificaciones personales.
Solicitar la identidad personal ya sea hecho común, no solo en los PH, sino en las barriadas que tienen garitas, centros industriales y oficinas, por lo que se hace necesario se pongan un orden en esta práctica. No me parece conveniente escanear las cédulas.
Me parece que se debe reforzar la parte de pedir el consentimiento y documentarlo. Hasta el momento para ingresar a algun PH, ningún seguridad me ha pedido permiso para tomar foto de mi cedula, solo la piden y listo coopere o no entra.