Pirámide de Kelsen ¿Qué es y cómo funciona?

Pirámide de Kelsen ¿Qué es y cómo funciona?

La Pirámide de Kelsen es un concepto central en la teoría del derecho que ofrece una representación visual de la jerarquía normativa en un sistema legal. Fue desarrollada por el jurista austríaco Hans Kelsen a principios del siglo XX y ha influido profundamente en la comprensión de la estructura legal y en la resolución de conflictos normativos en diferentes sistemas jurídicos alrededor del mundo.

¿Qué es la Pirámide de Kelsen?

La Pirámide de Kelsen (El imperio del derecho) es una representación gráfica de la estructura jerárquica de las normas legales en un sistema jurídico. Esta estructura se organiza en diferentes niveles, albergando desde las normas básicas y fundamentales hasta las normas específicas y concretas. 

En esencia, la pirámide ilustra las normas legales en una forma fácil de distinguir cuál predomina sobre las demás, cómo están interconectadas y cómo se relacionan entre sí en términos de autoridad y aplicabilidad (Constitución, Ley, Decreto Ley, Ordenanza, etc.).

Origen de la Pirámide de Kelsen

Hans Kelsen, un destacado jurista y filósofo del derecho, desarrolló la teoría de la Pirámide de Kelsen en su obra “Teoría Pura del Derecho” publicada en 1934. Su objetivo era proporcionar una estructura conceptual para entender cómo las diferentes normas legales coexisten y cómo se resuelven los posibles conflictos entre ellas. Kelsen buscaba separar el aspecto normativo del derecho de consideraciones morales, políticas o sociales, con el fin de analizar el sistema legal de manera objetiva y científica.

Niveles Jerárquicos de la Pirámide de Kelsen

Niveles Jerárquicos de la Pirámide de Kelsen
Niveles Jerárquicos de la Pirámide de Kelsen

La pirámide de Kelsen se compone de varios niveles jerárquicos, cada uno con su propio título y función en el sistema legal, proporcionando una herramienta conceptual para entender la jerarquía normativa en un sistema jurídico. 

Norma Fundamental o Norma Básica

En la cima de la pirámide se encuentra la norma fundamental. Esta norma establece la base de autoridad para todo el sistema legal y no deriva su validez de ninguna otra norma. Es el punto de partida desde el cual derivan todas las demás normas jurídicas (La Constitución).

Normas Constitucionales

Estas establecen la estructura y los principios fundamentales del Estado, incluyendo: los derechos y deberes de los ciudadanos, la organización de los poderes públicos y la división de competencias (Las Leyes).

Normas Legales Generales

Son creadas por el poder legislativo y son aplicables a toda la sociedad. Pueden abordar una amplia gama de asuntos, desde el derecho penal hasta el derecho civil y administrativo (Leyes Nacionales y Locales).

Normas Sublegales

Bajo las normas legales generales se ubican las normas sublegales, tales como: reglamentos y decretos. Estas  son emitidas por el poder ejecutivo y se derivan de las leyes generales para establecer detalles específicos de su aplicación (Decreto Ley).

Normas Individuales

También conocidas como normas singulares, son decisiones específicas emitidas por entidades administrativas o judiciales para resolver casos particulares de acuerdo con las normas superiores (Ordenanzas).

Relevancia de la pirámide de Kelsen

Como ya lo mencionamos, la Pirámide de Kelsen representa gráficamente la jerarquía normativa de un sistema legal. A continuación, las principales razones por las que la Pirámide de Kelsen tiene una gran relevancia en el ámbito jurídico:

  • Jerarquía de normas: Establece un orden jerárquico en el que las normas jurídicas se relacionan unas con otras. Según este principio, las normas de rango inferior deben cumplir con las normas de rango superior, sin contradecirlas.
  • Coherencia y consistencia: Garantiza la coherencia y consistencia del ordenamiento jurídico. Al establecer una jerarquía normativa clara, evita conflictos y contradicciones entre las normas.
  • Validez jurídica: La Pirámide de Kelsen determina la validez jurídica de las normas. Si una norma de rango inferior contradice una norma de rango superior, se considera inválida y sin efecto jurídico.
  • Interpretación y resolución de conflictos: Proporciona un marco para la interpretación y resolución de conflictos normativos. Cuando hay una contradicción entre normas, se recurre a la jerarquía para determinar cuál prevalece.

Cotiza o contrata nuestros servicios
AL WHATSAPP

0 0 votes
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
PH Consulting Legal Services
Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp

Descarga el Resumen de Ley de PH (Español e Ingles)

Dejanos tus datos para descargar el resumen de ley