Seguridad en Propiedad Horizontal – Todo lo que Debes Saber

seguridad en propiedad horizontal

Cuando hablamos de seguridad de propiedad horizontal, el solo concepto se refiere a algo que está exento de riesgos y nos genera tranquilidad. Este término básicamente engloba el minimizar las situaciones de peligro tanto en los bienes personales dentro de cada inmueble como en la seguridad de todas las personas que conviven dentro de él; así como también, la seguridad en las áreas comunes de la propiedad horizontal. Para ello, será necesario cumplir con las normas y los protocolos de seguridad establecidos en la PH.

¿Qué dice la Ley sobre la Seguridad en propiedad horizontal?

La Ley de Propiedad Horizontal es muy específica en cuanto al marco jurídico y legal que contemplan las medidas de seguridad en los PH, estas son de total obligatoriedad para los propietarios o inquilinos de las unidades de vivienda y para los visitantes; también lo son para los que ejercen un oficio dentro de la misma (vigilantes, personal de limpieza, etc). 

Cabe destacar que adicionalmente, serán necesarias y de fiel cumplimiento aquellas  medidas de seguridad en la comunidad que se establezcan en el Reglamento de Copropiedad de la propiedad horizontal. No obstante, las dispuestas en la Ley serán las esenciales.y se deberá velar por cumplirlas y hacerlas cumplir para la buena convivencia.

      seguridad en propiedad horizontal
      seguridad en propiedad horizontal

      Protocolos de seguridad en propiedad horizontal

      Los protocolos de seguridad en la propiedad horizontal son aquellas normas que se aplican para todos los que deseen ingresar y circular dentro de un PH en Panamá, los mismos deben ser acatados tanto por los residentes como por los empleados, proveedores y visitantes.

      El protocolo de bioseguridad contemplado en la Ley 284 de febrero del 2022, menciona que la Administración deberá implementar las medidas que establezcan las autoridades de salud panameñas para hacer frente a cualquier evento que atente contra la salud pública nacional como, por ejemplo: la pandemia del COVID-19 ocurrida recientemente.

        Cámaras de seguridad en propiedad horizontal.

        Las cámaras de seguridad en propiedad horizontal son hoy en día, muy eficaces para contribuir con la seguridad y velar por el orden dentro de la PH, son las herramientas ideales para el control en los espacios comunes resguardando así a los propietarios, su inversión y también a los visitantes, viendo a través de ellas lo que sucede. 

        Entre sus funciones están:

        • Monitorear lo que ocurre en todo momento dentro de las áreas establecidas, sirviendo de pruebas infalibles para imponer las multas correspondientes por faltas a la Ley y los Reglamentos que rigen el PH.
        • Esta tecnología ofrece un sistema de vigilancia 24/7, guardando un historial diario de las actividades. Este registro de eventos permite recrear en tiempo real cualquier eventualidad que amerite la Administración.
        • Antes de su instalación, la Administración debe tener propósitos específicos para establecer la ubicación estratégica de cada una, donde no se viole la privacidad de los propietarios ni de los empleados del PH. Los protocolos de seguridad en propiedad horizontal para el manejo y uso de la información deben ser claros y explícitos  . 
        • Deberá velar por las imágenes e información  obtenida, garantizando el derecho de confidencialidad en asuntos que se refieran a vida privada e íntima. En caso de requerirse como pruebas, serán entregados bajo la autorización del propietario involucrado a las autoridades pertinentes en situaciones de incumplimiento de la Ley y los Reglamentos. Este principio de confidencialidad se refuerza en la nueva Ley 284.

        Controles de acceso

        Entre ellos podemos mencionar:

        • El control de Identidad: Se refiere a  la recolección de los datos personales de todo aquel que desee ingresar dentro de un PH.
        • El control de ingresos y salidas de visitas, proveedores, encomiendas, delivery.  Este registro diario de eventos es obligatorio y debe incluir como mínimo: el día, la hora exacta y la descripción lo más detallada posible, para que la Administración esté informada en caso de que se presente cualquier eventualidad.
        • La capacitación del personal a cargo de la seguridad en propiedad horizontal debe ser constante para que se adecue a los cambios sociales y tecnológicos.

        Consejos para contratar una empresa de seguridad privada en un PH

        Lo primero que debe ofrecer una empresa de seguridad es un avalúo previo para detectar áreas vulnerables del PH que ameriten más resguardo. Es importante que dicha empresa también cumpla con lo siguiente:

        • Ofrecer capacitación constante al personal para que pueda brindar un servicio oportuno y de calidad.
        • Aportar el personal de seguridad físico que permanezca dentro de los límites fijados por el PH para una atención personalizada. 
        • Que cada vigilante sea capaz de atender cualquier situación y dar pronta solución.

            Cotiza o contrata nuestros servicios
            AL WHATSAPP

            5 1 vote
            Article Rating
            Suscribirse
            Notificar de
            guest
            0 Comments
            Inline Feedbacks
            View all comments
            PH Consulting Legal Services
            Scroll al inicio
            Chatéanos al Whatsapp

            Descarga el Resumen de Ley de PH (Español e Ingles)

            Dejanos tus datos para descargar el resumen de ley