La Gestión del Tiempo como Habilidad Gerencial

La particular coyuntura por la que estamos atravesando – con motivo del COVID-19 – está poniendo a prueba nuestras capacidades y habilidades gerenciales, para gestionar de manera efectiva y eficiente, las responsabilidades inherentes a la administración de las Propiedades Horizontales. Una de esas habilidades gerenciales, es la gestión del tiempo.

Si no gestionamos el tiempo de manera inteligente, nunca sacaremos en máximo provecho de los demás recursos con que contemos (v.gr. información, personas, dinero, bienes, etc.), ni desarrollaremos nuestro verdadero potencial, en detrimento de nuestros objetivos profesionales y personales.

ALGUNAS CONSECUENCIAS HABITUALES DE LA MALA GESTIÓN DEL TIEMPO

  1. Te absorbe el día a día;
  2. La prisa te hace perder de vista los detalles;
  3. Empiezas a actuar de manera mecánica y reactiva;
  4. Se reduce exponencialmente tu rendimiento;
  5. Dejas de cumplir con los plazos y – eventualmente – con los objetivos;
  6. Entran en agonía – o mueren – la receptividad, la creatividad y la innovación; y
  7. Se perpetúan en tu estado de ánimo, el agobio y la frustración.

Todo lo anterior, inexorablemente te mantendrá en un estado de estrés y cansancio psicológico, que hará que dejes de disfrutar tu trabajo y se vean comprometidas, tu salud física, mental y financiera, pues dejarás de ser eficiente y efectivo, y eso… ¡te hará perder clientes!

  • Capacidad de lograr un objetivo esperado.
  • Eficiencia: Capacidad de alcanzar un objetivo, recurriendo al menor gasto de recursos posible.

¿QUÉ HACER?

  1. Aunque parezca obvio… ¡tomar CONCIENCIA de la necesidad de gestionar mejor tu tiempo!;
  2. Tener CLARAS cuáles son las tareas o actividades inherentes a tus responsabilidades; y
  3. Aprender a PRIORIZAR la ejecución de tales tareas o actividades.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES O TAREAS

Cotiza o contrata nuestros servicios
AL WHATSAPP

Teniendo en cuenta lo señalado por el Principio de Pareto (Regla 80-20), si el 20% de las acciones, generan el 80% de los resultados, es vital contar con una clasificación, que nos permita establecer mejor, cuáles son las acciones que han de constituirse en nuestras prioridades.

La utilización eficiente del tiempo, demanda de nuestra parte, tener claros los objetivos, para poder ejecutar las tareas según el nivel de prioridad que tales objetivos nos imponen y así saber qué hacer en cada caso:

Tipo de TareaRecomendación
1Importantes y Urgentes:¡Hazlas de inmediato! Antes de que se conviertan en CRISIS.
2Importantes y no urgentes:PLANIFICA y PROGRAMA su solución, antes que vuelvan urgentes.
3No importantes y Urgentes:Pueden esperar. DELEGA su atención. No son prioritarias.
4No importantes y No urgentes:No pasa nada si no las haces. ¡Olvídalas! Son TRIVIALIDADES.
  • Planificar: Qué debo hacer.
  • Programar: Para cuándo y con qué recursos.

BENEFICIOS DE UNA BUENA GESTIÓN DEL TIEMPO

Una buena gestión del tiempo te permitirá ser más competitivo, aumentar tu productividad, lograr tus objetivos, disminuir tus niveles de estrés, rendir más, mejorar procesos y el ambiente de trabajo, así como la oportunidad, de contar con más tiempo, para compartir junto a tus seres queridos.

R. Valenzuela

0 0 votes
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
PH Consulting Legal Services
Scroll al inicio

Descarga el Resumen de Ley de PH (Español e Ingles)

Dejanos tus datos para descargar el resumen de ley

¿Tienes alguna pregunta?