Identificar los bienes comunes en propiedad horizontal en Panamá está al alcance de todos, solo debemos observar las áreas y espacios que pertenecen al PH y que son para el uso de todos los copropietarios. En un recorrido por cualquier PH podemos ir encontrándonos con ellos, por ejemplo: la fachada, los jardines, el área de estacionamiento, los ascensores, las escaleras; siendo éstos los más visibles.
En otras palabras, podemos reconocer los bienes comunes como las partes que pertenecen proindiviso a los propietarios de bienes privados, facilitando a todos la existencia, estabilidad, funcionalidad, uso y goce de un PH; según lo establecido en la Ley 284 del 2022 de la que hablaremos a continuación.
¿Qué son los bienes comunes en propiedad horizontal?
Cuando miramos un PH incluso en construcción, todo lo que observamos son bienes comunes en propiedad horizontal (las losas, las columnas, las escaleras). En un PH construido en su totalidad, podemos ver aquellos espacios que no se señalan con un número de identificación específico, ni tampoco tienen un propietario inscrito por ante el Registro Público.
Cabe destacar que sólo a través de los bienes comunes podemos llegar a los bienes privados, afirmando con esto que los bienes privados son la excepción en los PH. Es importante también mencionar que existen bienes comunes muebles, que son los que pueden trasladarse dentro del PH en caso de ser requeridos, tales como: los extintores de incendio, las mangueras, los utensilios utilizados en el Lobby e incluso los equipos de oficina de la Administración.
¿Cuáles son los bienes comunes en la propiedad horizontal? – Tipos
Para comprender más acerca de qué son los bienes comunes en propiedad horizontal, estos se han clasificado en dos (2) tipos:
Los bienes comunes esenciales
Son aquellos sin los cuales un PH no podría existir, comenzando por la lotificación de terreno donde es construido, las instalaciones de servicios empotradas dentro de las paredes (instalaciones eléctricas, instalaciones de agua potable y aguas servidas, etc.).
Los bienes comunes no esenciales
Son aquellos bienes comunes que pueden convertirse en bienes privados porque no alteran la estabilidad y la seguridad del PH como, por ejemplo: la garita de vigilancia, la vivienda para uso de la conserjería, entre otros.
¿Cómo se administran y cuidan los bienes comunes en un PH?
De manera acertada la legislación panameña ha incluido dentro de las funciones y obligaciones de la Junta Directiva de un PH, el establecimiento de normas de uso de los bienes comunes en propiedad horizontal mediante el “Reglamento de Uso”.
El objetivo fundamental de dicho Reglamento es establecer las pautas entre los propietarios para el uso y goce de los mismos, sin perjudicar ni perturbar el legítimo derecho de uso de esos bienes al resto de los demás copropietarios y residentes. Todos pueden hacer uso de los bienes siempre y cuando no modifiquen el destino de los mismos contemplado en el Reglamento de Copropiedad.
¿Los bienes comunes en propiedad horizontal pueden hipotecarse?
La reciente Ley 284 en el Título 1 de las Disposiciones Generales establece en el Artículo 6, numeral 7, que para los efectos de esta ley los siguientes términos se entenderán así: “Los bienes comunes no podrán ser objeto de hipoteca, gravamen o medida cautelar por la naturaleza de estos, excepto por el incumplimiento de obligaciones adquiridas o por derecho reconocido mediante sentencia judicial”.